ACTIVIDAD ESCOLAR
Volvemos a ofrecer a los centros de las Pitiüses, las actividades de APOSTAM PEL CAMP!
DESTINATARIOS: alumnos 6º de tercer ciclo de primaria
¿EN QUÉ CONSISTE?
Un taller participativo y una visita a una finca agrícola de la isla.
- TALLER: DURACIÓN: 2 horas
- UNA VISITA A UNA FINCA AGRÍCOLA: DURACIÓN: LA JORNADA ESCOLAR- (de 9 a 14h)
TEMÁTICA: Alimentación y cambio climático
BREVE DESCRIPCIÓN DEL TALLER:
El taller consiste en una serie de dinámicas diferentes para involucrar el alumnado al máximo: teatro, investigación, debate y juegos y pruebas participativos. Cada alumno y alumna lleva un imán que muestra los productos de temporada en verano e invierno en Eivissa.
OBJETIVOS:
- Conocer los impactos de los viajes de nuestros alimentos
- Informar de las ventajas del consumo de productos de proximidad
- Aprender las ventajas de los alimentos de temporada
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA VISITA A LA FINCA:
La visita a la finca quiere ofrecer una experiencia didáctica y divertida al alumnado. Hablarán con el agricultor sobre su trabajo y cuidado de los cultivos. Aprenderán como funcionan los sistemas de riego, visitarán los animales y saber cuál es su papel en la producción de alimentos. Examinarán las herramientas y conocerán la función de cada una. Visitarán algunos elementos tradicionales y conocerán su utilidad. Finalmente ayudarán el agricultor en algunas de sus tareas, llevando a casa de regalo uno de los productos de la finca. Lo que buscamos de la visita es que sirva para dar al alumnado una visión global de la producción agraria.
OBJETIVOS:
- Acercar a los escolares a la actividad agrícola y la producción de alimentos
- Crear enlaces entre los productores locales y los alumnos de los centros escolares
- Conocer de primera mano una finca agrícola en producción.
- Dar soporte a la actividad agrícola de los productores de la isla
- Fomentar el consumo de productos de proximidad
TRANSPORTE A LA FINCA:
El centro se ha de encargar de reservar el bus para la visita a la finca, pero se ofrece una ayuda para cubrir parte de los costes, siempre que se utilicen los servicios de IBIZATRANSFER (CONTACTE: 620 892 321 – Javi) con la que tenemos un acuerdo de colaboración.
Con esta ayuda, el coste por alumno será 2€.
FULL D’INSCRIPCIÓ, APOSTAM PEL CAMP.
CONTACTE: educadorambiental@amicsdelaterraeivissa.org
ALGUNOS COMENTARIOS DEL PROFESORADO/A:
- Activitat molt recomanable per conscienciar l’alumnat. És molt important seguir duent a terme activitats d’aquest estil. Enhorabona! Ceip Balansat.
- Repetir aquesta activitat cada any. És molt interessant. Ceip Santa Eulària
- El taller ha estat molt bé, els boixos han estat engrescats durant tot el temps que ha durat, han participat i han recordat continguts treballats dins l’aula. Els monitors han fet que la sessió hagi estat motivant pels alumnes, amb exposicions clares, dinàmiques i amb gran destresa per fer-ho arribar als nens. En definitiva, ha estat una activitat molt profitosa i interessant. Ceip Cas Serres
- Ha estat un taller molt enriquidor. Ceip Can Guerxo
- És una activitat molt motivadora i engrescadora. Els fa reflexionar sobre els seus hàbits i de ben segur suposarà un canvi d’actitud en ells davant el consum d’aliments. Ceip S’olivera
- Els continguts ha estat molt encertats i profitosos perquè estam treballant sobre aquest tema en el nostre projecte. Ceip S’Olivera
- Vocabulari i continguts adequats a l’edat. Han potenciat la participació de l’alumnat. Han mesclat activitats d’escolta i de debat amb joc, la qual cosa ha fet que els alumnes hagin mantingut l’atenció tota l’estona. Ceip Venda d’Arabí.
- M’agradaria que es fessin més activitats al llarg del curs escolar, ja que som summament interessants i les trobo molt adequades perquè els nins-es es fan conscients dels problemes ambientals que hi ha arreu del mon. Ceip Es Vedrà.
- És una sessió preparada i molt participativa i positiva. Ceip Es Vedrà
ALGUNAS FOTOS
Las actividades están promovidas por el Grupo de Acción Local de Eivissa y Formentera, y cuentan con soporte económico del PDR de las Islas Baleares, cofinanciado por el Fondo FEADER de la Unión Europea, el Gobierno de las Islas Baleares y el Ministerio de Agricultura.