Comparteix a facebook
Comparteix a Twitter
Comparteix a Whatsapp
Comparteix per email

1º y 2º de ESO 

 

SOS CLIMA – CALCULA LA TEVA PETJADA DE CARBONI!

TEMÁTICA: energía y el cambio climático
FORMATO: Taller y cortometraje
DESCRIPCIÓN: ¿Es importante para nuestras vidas la energía?, ¿Qué efectos tiene? Mediante soporte audiovisual se descubren algunos de los impactos. Se exploran los cambios de hábitos que ayudan a solucionar el problema, implicando al alumnado mediante el cálculo de su propia huella de carbono. Veremos que hay mucho trabajo por hacer y que es urgente ponerse manos a la obra. Entre tod@s, buscamos las soluciones y alternativas.
OBJETIVOS: Sensibilizar a los alumnos sobre los impactos del uso de energía y las soluciones y alternativas.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: energía, cambio climático, responsabilidad individual y colectiva
DURACIÓN: 55m-1h
MATERIALES ENTREGADOS: Folleto: «Calcula tu huella de carbono» y adhesivos.

RECICLA AMB SENY – COM FER EL COMPOST

TEMÁTICA: la materia orgánica y su aprovechamiento
FORMATO: taller teórico-práctico
DESCRIPCIÓN: Mediante imágenes en pantalla y la explicación del monitor, los alumnos descubren qué es la materia orgánica y cómo se transforma naturalmente en un producto útil. En el exterior y con la ayuda de los alumnos, se monta el compostador  con la materia orgánica disponible, aprendiendo qué materiales son adecuados y cuáles no. En el caso de que ya se tenga un sistema en marcha, se desmonta la compostera para ver el contenido y se vuelve a remontar y poner en funcionamiento. Se entrega a los alumnos una carpeta con fichas para guiar el proceso y cuidar el compostador, una bolsa de paja y un cartel para señalizar el cubo de materia orgánica en el patio. Los alumnos se encargan de recoger los restos de materia orgánica del centro para alimentar el compostador.
OBJETIVOS: Aprender qué es la materia orgánica y cómo aprovecharla.
CONCEPTOS TRATADOS: el ciclo de la materia orgánica; reducción de los residuos domésticos; aprovechamiento de los residuos orgánicos.
DURACIÓN: 55m-1h
MATERIALES ENTREGADOS: Manual del compost para los profesores, dossier para el alumnado para guiar las tareas. Una bolsa de paja. Cartel para el contenedor de los residuos de materia orgánica.

1º, 2º, 3º y 4º de ESO

 

SALIDA A SES SALINES

TEMÁTICA: biodiversidad y valores del Parque Natural de Ses Salines
FORMATO: Salida con una dinámica práctica
DESCRIPCIÓN: ¿Qué podemos ver y encontrar en Ses Salines?
Iremos haciendo un recorrido donde nos fijaremos en los diferentes ambientes que encontramos en el espacio, y qué los define. Observaremos y comentaremos los aspectos más destacables en cuanto a geología, botánica y avifauna, donde los alumnos deberán ir rellenando una pequeña prueba en forma de cuestionario que pondrá énfasis en estos aspectos. También buscaremos la relación que existe entre la industria salinera y como ha condicionado la biodiversidad de este espacio y la historia de los ibicencos. Acabaremos en la playa donde explicaremos con un juego muy dinámico y entretenido la importancia que tienen las praderas de posidonia en las diferentes fases que tiene la planta e identificaremos las amenazas (plásticos, barcos anclados) para esta planta marina y su fauna marina.

OBJETIVOS: Poner en valor los valores ambientales del Parque Natural. Sensibilizar sobre la protección y conservación, y relacionar los diferentes ambientes que se dan en la zona.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: Historia y entorno socioeconómico, valor de la posidonia, valores ambientales (geología, botánica, avifauna …) el papel de los ciudadanos en su protección.
DURACIÓN: Se prevé empezar a las 10:00 y terminar a las 13:00 para tener tiempo de ir y volver al centro en bus.

*** La organización y coste del transporte corren a cargo de cada centro

 

SALIDA A SES FEIXES

TEMÁTICA: biodiversidad y valores de Ses Feixes de Talamanca
FORMATO: Salida con dinámica de juego
DESCRIPCIÓN: ¿Qué hay en ses Feixes que las hace tan importantes?
Ses Feixes es un humedal que ocupa terrenos de Vila y Santa Eulària, donde podremos ver cómo el ingenio de nuestros antepasados ​​árabes las transformaron para convertirlas en fértiles huertos. Ahora, como zona húmeda tiene un gran interés ambiental; sirve de refugio a aves migratorias y otras especies que iremos descubriendo. Hacemos una ruta circular comenzando en la playa de Talamanca y terminando también en la misma playa, para ver cómo la posidonia es un elemento clave para mantener el equilibrio de la zona. Durante la salida iremos rellenando un cuestionario de investigación para entender algunos conceptos clave del entorno.

OBJETIVOS: Mostrar los valores ambientales, históricos y sociales de Ses Feixes. Mostrar el ingenio e importancia que tienen Ses Feixes para conservarlas y relacionar toda la zona con la posidonia y la playa de Talamanca.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: Historia y entorno socioeconómico, valor de la posidonia, valores ambientales (geología, botánica, avifauna …) el papel de los ciudadanos en su protección.
DURACIÓN: Se prevé empezar a las 10:00 y terminar a las 13:00 para tener tiempo de ir y volver al centro en bus.

*** La organización y coste del transporte corre a cargo de cada centro

 

3º y 4º de ESO

 

OBSOLESCENCIA Y CONSUMO RESPONSABLE

TEMÁTICA: RESIDUOS Y CONSUMO
FORMATO: Vídeo-debate.
DESCRIPCIÓN: Con soporte audio-visual (clips de varios documentales) se muestran los impactos del consumo actual y el derroche de los recursos no renovables. ¿Cuáles son los mecanismos que utilizan las compañías para vender sus productos? ¿Por qué caemos en la trampa que nos ponen? Con los clips de vídeo se quiere provocar un debate entre los alumnos, que se va guiando, para entender el problema. Entre todos, se buscan algunas soluciones para poder resistir mejor los anuncios y reflexionar sobre las alternativas, para poder enfrentarse a uno de los grandes problemas de la sociedad moderna, basada en un proceso acelerado de producción, consumo y desperdicio de objetos y recursos naturales no renovables, de los que están hechos.
OBJETIVOS: Descubrir y sensibilizar al alumnado sobre los impactos de la obsolescencia programada.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: recursos naturales renovables y no renovables, la obsolescencia; el consumo responsable y el papel individual y colectivo
DURACIÓN: 55m-1h

LOS SECRETOS QUE ESCONDEN LOS ALIMENTOS

TEMÁTICA: alimentación y agricultura
FORMATO: debate y proyección de videoclips
DESCRIPCIÓN: Con la proyección de fragmentos documentales, el alumnado descubre que nuestros hábitos alimenticios diarios tienen consecuencias muy importantes sobre el medio ambiente y las comunidades en otros países. ¿Podemos cambiar la situación?, ¿Tenemos responsabilidades? Se trata de provocar un debate entre los alumnos, moderado y guiado por el monitor, a fin de encontrar soluciones.
OBJETIVOS: Descubrir soluciones a los impactos de la producción y distribución de los alimentos y nuestros hábitos diarios CONCEPTOS QUE SE TRATAN: Soberanía alimentaria, producto local, viajes de los alimentos
DURACIÓN: 55m-1h (Vídeo: 15m- Debate: 45 m)

EL CRASH ENERGÉTICO

TEMÁTICA: Energía y cambio climático
FORMATO: debate y proyección de vídeo
DESCRIPCIÓN: ¿Qué relación hay entre nuestro uso de energía y los impactos negativos provocados a nivel del planeta? Mediante el apoyo audiovisual (vídeo) el alumnado descubrirá cuestiones que impactan; soluciones y alternativas. ¿Cuál es nuestra responsabilidad? ¿Qué soluciones existen y qué podemos hacer?
OBJETIVOS: Se trata de provocar un debate entre los alumnos, estimulado por el vídeo y moderado por el monitor, a fin de buscar soluciones y prepararlos para realidades diferentes a la actual.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: modelo energético, fragilidad del modelo actual, cambio de modelo energético y de sistema, impactos ambientales y sociales.
DURACIÓN: 55m-1h (Vídeo: 15m- Debate: 45 m).

DOCUMENTAL: DEMAIN (Mañana)

5 TEMÁTICAS: Agricultura; energía; economía; democracia; educación
FORMATO: DVD doblado en castellano
DIRIGIDO A: Alumnos de 3º y 4º de ESO
DURACIÓN: 2h

También se puede elegir la opción de proyectar 2 capítulos a la vez: agricultura 24m; energía 25m; economía 26m; democracia 28m; educación 16m.DESCRIPCIÓN: Alarmadas por la publicación de un estudio que anuncia la posible desaparición de gran parte de la humanidad, un equipo de 4 personas investigan las buenas prácticas y alternativas en positivo que están en marcha por el mundo. Encuentran modelos diferentes e iniciativas interesantes en todas las temáticas ya mencionadas, cambios que son factibles y con una mayor implantación, podría ser el mundo de mañana.
OBJETIVOS: Inspirar y animar a poner en práctica alternativas interesantes que resolverían las problemáticas actuales que afectan al medio ambiente y causan situaciones de injusticia social.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: soberanía alimentaria, el oligopolio energético, democracia, economía alternativa; educación.
OBSERVACIONES: No se entrega el DVD al centro, Amics de la Terra se encarga de proyectarlo.

 

4 EXPOSICIONES

 

EL CANVI CLIMÀTIC I TU

TEMÁTICA: cambio climático y energía
FORMATO: 14 paneles rígidos de cartón pluma, tamaño 100 x 70 cm + DVD
DIRIGIDO A: Adultos y alumnos de 3º y 4º de ESO
DESCRIPCIÓN: Los 14 paneles explican el calentamiento global y sus impactos; las señales de cambio en España; cómo nos afecta, y varias soluciones e iniciativas para escuelas, público y administración. La exposición va acompañada por un DVD sobre la energía y cambio climático; una guía para el profesorado y una ficha de investigación para los alumnos, para que se aproveche mejor la exposición. La exposición está diseñada para el Centro Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, traducida al catalán los centros educativos de Baleares.
OBJETIVOS: Acercar a los alumnos al problema del modelo energético actual y las soluciones a nuestro alcance.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: cambio climático, soluciones individuales y colectivas, implicaciones e impactos ambientales
DURACIÓN: 15 – 30 días (según las necesidades del centro).
MATERIALES COMPLEMENTARIOS: DVD, Guía para el profesorado, Tríptico de información para el alumnado, Fichas para el alumnado
OBSERVACIONES: Amics de la Terra puede llevar y recoger la exposición del centro.

UNA HISTÒRIA QUOTIDIANA

TEMÁTICA: Residuos o recursos naturales
FORMATO: 3 paneles de lona enrollable (182cm x 80 cm), con anillas para colgarla + DVD.
DIRIGIDO A: Alumnos de 3er ciclo de primaria, 1º y 2º de ESO y 3º y 4º de ESO
DESCRIPCIÓN: Realizandouna búsqueda en los 3 paneles, el alumnado descubre como nuestros hábitos de consumo y reciclaje afectan a los recursos naturales. ¿Qué opciones tenemos para reducir nuestros residuos además de prolongar la vida de los objetos que todavía sirven?. El vídeo (5m duración) cuenta los testimonios de residentes de Ibiza sobre sus buenas prácticas.
OBJETIVOS: Acercar críticamente al alumnado a nuestros hábitos de consumo y reciclaje, y buscar soluciones.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: generación de residuos, reciclaje, sobre-consumo
DURACIÓN: 15 – 30 días según el interés del centro.
OBSERVACIONES: Amics de la Terra  puede llevar y recoger la exposición del centro

EL COMPOST I ELS SEUS AVANTATGES

TEMÁTICA: residuos y alimentación
FORMATO: 12 paneles rígidos de cartón pluma,  tamaño 100 X70 cm
DIRIGIDO A: Alumnos de 3er ciclo de primaria, 1º y 2º de ESO y 3º y 4º de ESO
DESCRIPCIÓN: La exposición muestra el ciclo natural de la materia orgánica, el proceso de compostaje, los materiales y herramientas, cómo montar el compostador y las ventajas del compuesto. La guía del profesorado sirve para guiar sobre el uso de la exposición, mientras que la ficha para los alumnos ayuda a aprovechar mejor los contenidos.
OBJETIVOS: Profundizar en el conocimiento del proceso de compostaje y el ciclo de la materia orgánica.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: compostaje, observación y respeto por la naturaleza
DURACIÓN: 15 – 30 días (según interés del centro)
MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Guía para el profesorado, Ficha para el alumnado
OBSERVACIONES: Amics de la Terra puede llevar y recoger la exposición del centro.

QUI ES BENEFICIA DELS CULTIUS TRANSGÈNICS?

TEMÁTICA: alimentación y agricultura
FORMATO: 8 paneles de lona enrollables. Tamaño 60 x 90 + DVD
DIRIGIDO A: Alumnos 3º y 4º de ESO
DESCRIPCIÓN: ¿Cuál es la situación actual de los cultivos transgénicos? ¿Es un mito que hacen falta para resolver el hambre en el mundo? La exposición trata de manera visual los impactos del modelo de alimentación actual. Se exploran los impactos de los cultivos transgénicos y sus repercusiones sociales y económicas. La ficha para el alumnado plantea preguntas que deben resolverse estudiando los paneles de la exposición, y el cortometraje ofrece opiniones y experiencias que ayudan a resolver dudas sobre los supuestos beneficios de los transgénicos.
OBJETIVOS: Acercar al alumnado a la problemática del modelo de agricultura industrial actual.
CONCEPTOS QUE SE TRATAN: transgénicos, soberanía alimentaria, falsas soluciones, impactos
DURACIÓN: 15 – 30 días (según las necesidades del centro)
MATERIALES COMPLEMENTARIOS: Guía para el profesorado, DVD- cortometraje. Ficha para el alumnado.
OBSERVACIONES: Amics de la Terra puede llevar y recoger la exposición del centro.

Si tenéis interés en nuestra oferta educativa, contacta con nosotros: coordinacio@amicsdelaterraeivissa.org